3. Kit II Proyectos Comunitarios

3. Kit II Proyectos Comunitarios

Como si fuera una obra en construcción, el proyecto comunitario como espacio de participación necesita de personas que en distintas funciones pero con igual grado de compromiso se metan dentro de la estructura poniendo el cuerpo para levantar paredes, ladrillo más ladrillo, construyendo puentes que unan distintos niveles, hurgando en las entrañas del esqueleto-base para reforzar zonas débiles, abriendo túneles para transformar el espacio, funcionando como equipo poniendo las manos, sosteniendo lo hecho, forzando lo que parece imposible ó irrealizable, uniendo el saber y la voluntad para conseguir lo deseado...
Tuve esa imagen constantemente mientras leía el material, ya que aquí se brindan no sólo los pasos lógicos para llevar adelante una actividad de este tipo, sino que están presentes los fundamentos que sostienen ideológicamente la tarea, desde su génesis hasta el momento de "obra terminada", todo unido por la amalgama que brindan el Voluntariado y la Solidaridad como conectores entre las personas, actores de la comunidad en pleno ejercicio de la ciudadanía.
Si tuviese que sintetizar con una frase el espíritu de este libro que hoy la Fundación Vignes pone al alcance de todos los dirigentes, voluntarios, instituciones e interesados en el tema es que "formular proyectos comunitarios es planificar la esperanza y esto debe hacerse no sólo con recursos técnicos si no con un alto grado de sensibilidad".
Como institución pionera en la capacitación y formación de voluntarios, la Fundación hoy propone este Kit que a manera de itinerario conceptual y práctico, ya que cuenta con la metodología tradicional que caracteriza su trabajo -el recurso lúdico como facilitador del mensaje- brinda herramientas para concretar proyectos pensados y armados con la comunidad.